top of page
IMG_8967 copy-B_edited.jpg

Pedro E. Sosa V.

Profesional con expertiz en Diseño de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Mi historia

El Ing. civil Pedro Enrique Sosa Veras, quien además es arquitecto y agrimensor, inicia sus actividades profesionales en el proyecto turístico Playa Dorada Puerto Plata en el año 1986, como Ingeniero Residente de los Proyectos de Infratur Banco Central en esa localidad, con la responsabilidad de controlar la calidad de los suelos y materiales utilizados en las construcciones realizadas del 1986 al 1991de 8 hoteles del complejo, a través del laboratorio de Suelos y Materiales radicado en el lugar. Pero con la gran responsabilidad de la conservación de la flora y la fauna de todo el complejo y su entorno, cuya extensión superficial superaba las 100 hectáreas, la que fue establecida expresamente por el Banco Mundial proveedor de los recursos US$ que se requirieron para la construcción del proyecto Playa Dorada.

El compromiso con el que nos habíamos desarrollado desde nuestro nacimiento en La Vega, acerca de la atención y cuidado del medio-ambiente, se vio en este contexto, reforzado. Y nos mantuvimos como compromisarios de la conservación de este ecosistema, décadas antes de la aparición de la Ley 64-00, creando manuales e instructivos para uso regional en Infratur, Playa Dorada-Playa Grande.

Participando en comisiones interinstitucionales de trabajo, integradas por Infratur (que las dirigía), el ayuntamiento de Puerto Plata e INAPA, para la gestión y destino final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de ese municipio.

Formamos parte, en representación de Infratur Banco Central, de la comisión internacional, que atendió el desastre ambiental de 1988 en Puerto Plata, al colapsar un depósito de 1 millón de galones de combustible en la subestación eléctrica de Puerto Plata y caer en la playa de Cofresí, Costambar, Malecón y todo el litoral.

De 1991 a 1994 nos mantuvimos en labores de consultoría privada.  Para 1994 ingresamos al ayuntamiento del Distrito Nacional como Encargado de Ingeniería hasta 1998; año en que empezamos a trabajar con el experto mundial en administración, diseño y gestión de Residuos Sólidos Ing. Roberto Castillo Tió, en todos los temas de mejora de la gestión, administración, destino final y rediseño del sistema capitalino, que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoyó con recursos y fomentó la modernización del cabildo para mejora de todo lo concerniente al caso. También presidió la Comisión Ambiental del ADN. Estuvimos hasta 2002, cuando terminó la gestión municipal. 

En interés de mantenernos al día en cuanto a los conocimientos contemporáneos, en 1998 concluimos la maestría de Matemática Pura.

En 2002 continuamos trabajando con el ingeniero Castillo Tió, no ya en funciones públicas, sino en actividades profesionales privadas.  Y asistiéndolo en las cátedras de las asignaturas, tanto de grado como de maestría, hasta el 7-9-20. 

En el año 2012 terminamos la maestría en Planificación Urbana en la PUCAMAIMA.

En 2021 obtuvimos el grado de Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental en la UASD, a partir de entonces, pasamos a llenar el vacío dejado por la partida del Ing. Castillo Tió, en la cátedra, siendo designado como profesor de la materia Ingeniería de los Residuos Sólidos de esta maestría, hasta el presente.

En las 3 décadas en que mantuvimos la estrecha colaboración de trabajo con el Ing. Castillo Tió, realizamos diseños, gestión y administración de sistemas de Residuos Sólidos.

El devenir del tiempo nos motivó a fundar nuestra propia compañía para diseñar sistemas de gestión y administración de Residuos Sólidos Urbanos, en el más amplio contexto.

Contacto

Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.

809-707-7672

Ing. Residuos Sólidos, Consultoría, Diseño y Gestión

809-707-7672

829-655-5356

Av. Simón Bolívar #814A, Torre Plaza Jacqueline, Apto. 502, Ensanche La Esperilla, Distrito Nacional.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Yelp
bottom of page